Generalizar es injusto. Y, buena muestra de ello es el trato brindado a uno de los subtipos de spammers, los hoaxes, pues sólo pretenden que al leer el correo nos levantemos del ordenador con una sonrisa.
1º Un asunto que deja todo a nuestra imaginación. Ej; “Hotmail se cierra”.
2º Un remitente verosímil: Ej “John Henerdr, dueño de hotmail”
3º Utilización de un lenguaje técnico y respetuoso acorde a la formación que, por su cargo, se le presume al remitente Ej “Debido a la saturación del MSN y sus derivados, estamos sufriendo una saturación del sistema en la creación de cuentas de hotmail. Las consecuencias sufridas son: No más espacio de 1MB de espacio en el disco duro; y, no más de 20 usuarios en tu libro de usuarios”. Adviértase el acertado uso de la redundancia.
4º Máxima deferencia hacia el destinatario: Ej “Hotmail se está sobrecargando y tenemos que librarnos de gente”.
5º Precisión en la petición: Ej: “Pase este email a cada utilizador que usted pueda”.
6º Fijación de un plazo innegociable. Ej “Si no haces los requisitos pedidos, en 7 días, borramos tu cuenta del systema definitivamente”, observesé la cuidada elección de la palabra clave: “systema”.
7º Una sutil y plausible amenaza. Ej: “MSN ha puesto un pequeño dispositivo a este mensage que al reenviarlos quedarás en la lista de usuarios activos”. Enfatizada con tecnicismo como “pequeño dispositivo” o “mensage”.
Ahora si dispone de los elementos necesarios para detectarlos, rescatarlos del cubo del spam y disfrutar de su refinado humor. Póngase cómodo, porque comienza el show del hoax.
Aviso: Los hoaxes pueden contener archivos adjuntos o enlaces sin ninguna gracia, no los ejecute; y, su finalidad es recolectar miles de direcciones, no los reenvíe. Más información en SpamLoco y en rompecadenas.
Sugerencia del Chef: Be free, my friend